miércoles, 21 de octubre de 2015

PREVENCIÓN.
 Inmunización 
Todavía no se ha aprobado ninguna vacuna contra el dengue. Existen dos vacunas experimentales que se encuentran en fase de evaluación clínica avanzada en países endémicos, mientras que varias otras están todavía en fases menos avanzadas de desarrollo. 
EPIDEMIOLOGÍA.
Cuantitativamente, el virus del Dengue es el más importante de los arbovirus que afectan al hombre, estimándose según la OMS que cada año existen 50-100 millones de casos en todo el mundo y 2,5 billones de personas en riesgo de contraer la enfermedad, esto es, dos quintos de la población mundial. Sólo en 2007 se notificaron más de 890.000 casos en América, de los cuales 26.000 fueron de DH. 
En áreas hiperendémicas, como lo es la subregión asiática, la enfermedad se da principalmente en niños. En estas zonas de intensa transmisión, casi todas las infecciones se producen en niños, siendo los adultos inmunes a los serotipos circulantes locales; pero si un serotipo concreto del virus es transmitido de nuevas o reintroducido en un área geográfica donde se había erradicado (como ocurrió en el continente americano), ambos, adultos y niños, serán infectados.



TRATAMIENTO DEL DENGUE HEMORRAGICO 
Debido a que la fiebre del dengue hemorrágico es causada por un virus para el cual no se conoce cura ni vacuna, sólo es posible el tratamiento de los síntomas.
  • Una transfusión de plasma fresco o plaquetas puede corregir problemas de sangrado.
  • Los líquidos y electrolitos intravenosos también se usan para corregir los desequilibrios electrolíticos.
  • Es posible que se requiera oxigenoterapia para tratar niveles de oxígeno en la sangre que están anormalmente bajos.
  • La rehidratación con líquidos intravenosos con frecuencia es necesaria para tratar la deshidratación.
  • Tratamiento complementario en un ambiente/unidad de cuidados intensivo 

POSIBLES COMPLICACIONES

  • Encefalitis con daño cerebral residual
  • Hepatitis
  • Miocarditis
  • Shock




DENGUE HEMORRAGICO

Es una infección grave y potencialmente mortal, transmitida por mosquitos, principalmente la especie Aedes aegypti.

CAUSAS

Se sabe que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona es picada por un mosquito que esté infectado con el virus.


DIAGNÓSTICO DEL DENGUE HEMORRAGICO

Un examen físico puede revelar:
  • Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
  • Hipo-tensión
  • Salpullido
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Enrojecimiento de la garganta
  • Adenopatía
  • Pulso acelerado y débil
Los exámenes pueden abarcar los siguientes:
  • Gasometría arterial
  • Exámenes de sangre (para encontrar signos del virus en la sangre)
  • Estudios de coagulación
  • Electrólitos
  • Hematocrito
  • Enzimas hepáticas
  • Conteo de plaquetas
  • Estudios serológicos de muestras tomadas durante la fase aguda de la enfermedad y la convalecencia (aumento en el título del antígeno de dengue)
  • Prueba del torniquete (ocasiona la formación de petequias por debajo del torniquete)
  • Radiografía de tórax (puede mostrar derrame plural)











.